• notas de prensa

Más de 80 participantes en las II Jornadas InnoMed Consortium sobre dispositivos médicos/e-salud en Pamplona

La jornada ha reunido en Pamplona a más de 80 participantes pertenecientes a empresas, centros tecnológicos y centros hospitalarios de Euskadi, Navarra y Aquitania y ha sido organizada por Cámara de Gipuzkoa, Cámara de Bayona, Cámara Transfronteriza BIHARTEAN, Orkestra y Sodena, socios del proyecto COMPETITIV’eko.

Tras la apertura de la jornada por parte de Óscar Moracho, director gerente del Servicio Navarro de Salud del Gobierno de Navarra, ha intervenido el doctor Luis Serrano, profesor, investigador y divulgador científico del ISC – Institute of Smart Cities con una ponencia titulada “Los retos de los dispositivos médicos” y ha adelantado que estos “supondrán nuevos modelos de gestión y financiación sanitaria, de gestión de los recursos humanos en el sector y de implicación activa del paciente”.

Posteriormente, Javier Turumbay, director del servicio de Sistemas de Información Sanitaria, e Isabel Rodrigo, jefa del servicio de Apoyo a la Gestión Clínica y Continuidad Sanitaria, ambos del Servicio Navarro de Salud, Ander Urrutikoetxea, director general y científico de ONKOLOGIKOA, y Maïalen Gélizé, directora de proyectos de CAPIO AQUITAINE, han intervenido bajo la temática “Establecimientos de salud de los tres territorios como propuesta de plataformas de innovación”. En sus ponencias han dado a conocer las innovaciones, retos y necesidades existentes en cada una de estas tres organizaciones en el área de dispositivos médicos/e-salud.

Para finalizar la parte expositiva y con el objeto de dar a conocer productos y soluciones ya desarrolladas o en vías desarrollo, 12 empresas han podido presentar sus productos y soluciones a todos sus asistentes. Por parte de Navarra han presentado sus soluciones las siguientes empresas: CEMITEC, FEEL&BIKE, INYCOM, LANPRINTECH, MAKING GENETICS y EVERSENS; estas dos últimas pertenecientes a la cartera de empresas apoyadas por Sodena. Y del resto de territorios: BIOMEDICAL HEALTH SYSTEMS, FAGOR HEALTHCARE, MIZAR ADVANCE MANUFACTURING, ILINE MICROSYSTEMS y AFEXIS.18.03 Competitiveko

Además, los asistentes han tenido ocasión de mantener reuniones individuales que han permitido a empresas y agentes del sector de la salud interactuar de forma directa para maximizar las oportunidades de contacto y la consecución de posibles acuerdos de desarrollo en el medio plazo.

Esta jornada se suma a las diferentes jornadas y reuniones que el proyecto COMPETITIV´eko está realizando durante 2017 y 2018 a través de sus socios (Cámara de Gipuzkoa, Cámara de Bayona, Cámara Transfronteriza BIHARTEAN, Orkestra y Sodena) en los tres territorios, y que culminará con la conformación de dos polos de competitividad transfronterizos en diciembre de 2018. Sodena es la entidad coordinadora en Navarra de este proyecto que busca promover la colaboración y la competitividad de las empresas de Navarra a través de la colaboración con otras empresas, centros tecnológicos y universidades de Aquitania y País Vasco.

Proyecto COMPETITIV'eko y POCTEFA

En el año 2016 el consorcio formado por Cámara de Bayona, Cámara de Gipuzkoa, Cámara Transfronteriza BIHARTEAN, Orkestra y Sodena consiguió un proyecto europeo de más de un millón de euros para impulsar la competitividad transfronteriza en los siguientes tres años.

COMPETITIV’EKO busca dinamizar la innovación y competitividad de POCTEFA (programa europeo que promueve la cooperación transfronteriza) a través del desarrollo de un ecosistema de colaboración transfronteriza empresarial en el espacio Euskadi, Aquitania y Navarra. Para ello se trabajará con los actores económicos de cada territorio, clústeres, agencias de desarrollo, centros tecnológicos, empresas, etc. con el objetivo de fortalecer los canales de colaboración institucional y empresarial.

POCTEFA es el acrónimo del Programa INTERREG V-A España-Francia-Andorra. Se trata de un programa europeo de cooperación territorial creado para fomentar el desarrollo sostenible del territorio fronterizo entre los tres países. El programa promueve proyectos de cooperación transfronteriza diseñados y gestionados por actores de ambos lados de los Pirineos y de las zonas litorales que participan en el programa preservando el desarrollo inteligente, sostenible e integrador del territorio.

 

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.

Acepto cookies de este sitio