El equipo promotor, clave para emprender
- 24 Marzo 2017
Fundación Arpa organizó ayer en el Palacio Condestable de Pamplona un encuentro para emprendedores al que acudieron 60 asistentes.
Dos eran los principales objetivos de la sesión: ayudar a los emprendedores a conocer experiencias similares a las suyas y aconsejarles en el camino del emprendimiento.
¿Qué valora una entidad financiera para conceder financiación?, ¿cómo gestiono los temas con la seguridad social?, ¿emprender tiene ventajas fiscales?, ¿qué errores o aciertos se comenten al presentar un proyecto a tu inversor?
Estas preguntas y otras, hasta un total de nueve, fueron las cuestiones eminentemente prácticas a las que se dieron respuesta por parte de los colaboradores en el encuentro: Caja Rural de Navarra, Innokabi, CEIN, Mutua Navarra, Arpa Accounting, Navarra Capital, Zabala Innovation Consulting, Innovaction Week y Sodena.
Cristina Pascual, técnico de proyectos de Sodena, centró su presentación en los errores y aciertos que se cometen al presentar un proyecto al inversor. Inició su breve intervención explicando, que es importante conocer la fase de madurez de proyectos en los que invierte el inversor al que nos queremos dirigir. Añadió que Sodena apoya proyectos desde su fase semilla hasta la fase de expansión pasando por la fase intermedia de arranque. Además, a través de la aceleradora agroalimentaria Orizont apoya proyectos en una fase aún más temprana o pre-semilla. Destacó también la importancia de contar con un equipo promotor complementario e implicado en el proyecto, de elaborar un plan de negocio realista, que no sea cortoplacista, que ponga en valor el producto, para un mercado concreto y con clientes claros y que tenga muy bien identificadas las necesidades financieras. Terminó destacando que Sodena valora de manera importante la creación de valor del proyecto en la región así como compartir las necesidades financieras tanto con el equipo promotor como otros inversores.