Jornada para impulsar el sector ecológico en Navarra. Proyecto europeo SME Organics
- 14 Junio 2016
Navarra participa en un proyecto cofinanciado por fondos FEDER a través del programa de cooperación interregional europea Interreg: ‘SME Organics’.
El proyecto SME Organics, que finalizará en 2020, tiene por objetivo potenciar el emprendimiento y apoyar a las pymes existentes para que mejoren su competitividad, sostenibilidad y sean capaces de hacer crecer el sector de la alimentación y agricultura ecológica en mercados regionales, nacionales e internacionales en toda la cadena de valor.
El pasado 10 de junio y dentro del ciclo "Viernes de Desarrollo Economico" tuvo lugar una jornada informativa para impulsar el sector ecológico en Navarra y explicar el papel de Navarra en este proyecto europeo SME Organics. En la misma participaron Edorta Lezaun, presidente del Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra (CPAEN), Delia Sola, jefa del Negociado Coordinación I+D+i Agraria, Servicio de Agricultura del Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra, Nancy Tarjenian, directora de proyectos de Sodena, Jokin Resano, jefe del Negociado de Sanidad Vegetal y Material de Reproducción, Servicio de Agricultura del Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra y Juanma Intxaurrandieta, director gerente del Instituto de Tecnologías e Infraestructuras Agrarias (INTIA).
El INTIA, dentro de su nueva estrategia, cuenta con una línea muy importante para apoyar e impulsar el sector ecológico y el CPAEN se traslada a las instalaciones de INTIA para reforzar las colaboraciones y aprovechar las sinergias.
SME Organics permitirá compartir experiencias, buenas prácticas y sinergias con otras regiones europeas líderes en alimentación y productos ecológicos. Finalmente se elaborará un Plan de Acción Regional del sector ecológico involucrando a los agentes del sector y para definir medidas de apoyo (políticas, financiación, agentes, etc).
El proyecto, está liderado por Sodena, con participación del Departamento de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra, y de otras 7 regiones europeas asociadas: Lodzkie (PL), Puglia (IT), North-West (RO), Aquitania (FR), Lombardía (IT) and South Ostrobothnia (FI), cuenta además en su partenariado con socios clave en el sector de la producción ecológica, como son IFOAM EU (BE), FiBL (CH) y CIHEAM MAIB (IT). El presupuesto total del proyecto alcanza los 2,3 millones de euros, de los cuales 1,9 millones son co financiados por fondos europeos.
El crecimiento del consumo de productos ecológicos en los últimos años abre oportunidades al sector agroalimentario respecto a este nicho de mercado. Por otro lado, el aumento de la conciencia de salud y bienestar abre posibilidades de mercado para estos productos de calidad. Navarra ofrece grandes oportunidades para este sector y el apoyo para su lanzamiento por parte de todos los agentes involucrados es esencial. La definición de una hoja de ruta entre todos es un paso importante para crear un sector ecológico más competitivo y fuerte en Navarra.