Funtional Print celebra su VI Asamblea General con la participación de Sodena
- 25 Abril 2016
El pasado 21 de abril se celebró en Estella la segunda Asamblea General del Cluster del presente año, en la que se contó con la participación de Sodena.
Alberto Clerigué, director de Inversiones de Sodena, explicó a los socios del clúster las diferentes herramientas de financiación a las empresas (capital semilla y start up, capital lanzamiento y crecimiento, préstamos participativos y ordinarios y avales). Por parte de Sodena, también nos acompañó Daniel Mazo, quien en anteriores ocasiones ha participado en las reuniones como representante de Fundación Moderna (ya extinta). El constante apoyo de los agentes gubernamentales y entidades públicas hacia este tipo de iniciativas ratifica la importancia que tiene la innovación industrial y la cooperación público-privada para el desarrollo económico de nuestra región.
Seguidamente, Fernando Varela y Begoña Fernández de CEMITEC presentaron seis propuestas de proyectos de I+D+i para desarrollar en 2016, orientadas a las áreas de impresión electrónica, biofuncional y biotech. Finalmente, Mar González y Cecilia Wolluschek del Cluster Functional Print revisaron las líneas estratégicas y el Plan de Acción de Functional Print para el presente año.
Functional Print es el Cluster de Impresión Funcional de Navarra, referente en Europa.
Es una agrupación de empresas y centros tecnológicos y de conocimiento que colaboran para impulsar uno de los sectores más innovadores y con mayor perspectiva de crecimiento industrial.
El Cluster lo forman 20 empresas de industrias gráficas, un centro de formación profesional (CP Salesianos) y 3 entidades colaboradoras (CEMITEC, AEGRAN y Fundación Moderna).
La Impresión Funcional
La impresión funcional consiste en la fabricación, mediante impresión, de productos dotados de nuevas funcionalidades. Para ello, se utilizan tecnologías de impresión tradicionales (offset, huecograbado, serigrafía…) con materiales avanzados como tintas conductoras, bio-activas o termo-crómicas.
Así se obtienen productos de alto valor añadido con múltiples aplicaciones, a bajo coste, de forma masiva y con un menor impacto medioambiental como circuitos, alarmas, antenas, envases y etiquetas inteligentes, tests de ensayo biológicos y electroquímicos …