¿Cómo piensa un inversor?
- 28 Mayo 2015
Sesión formativa sobre posibilidades de financiación para futuros emprendedores
Contar con una idea innovadora, saber venderla a los futuros clientes, obtener financiación y convencer a inversores que apuesten por él es el proceso habitual por el que tiene que pasar un emprendedor para crear su propia empresa. Sobre el papel puede resultar fácil pero desafortunadamente no es así y por ello es importante que desde la etapa formativa nuestros futuros emprendedores se hayan visto en la tesitura de tener que formar su propio negocio.
Así el curso “Emprendedor: crea tu propia impresa” organizado por la Universidad de Navarra en la diplomatura en Gestión y Creación de Empresas en Ciencias de la Universidad de Navarra pretende que los asistentes al mismo asimilen e interioricen el proceso emprendedor mediante herramientas que podrán poner en práctica en sus propias ideas de negocio que luego serán evaluadas por un jurado inversor.
Herramientas de financiación como el capital riesgo o el capital semilla son clave para potenciar el emprendimiento y, consecuentemente, la actividad económica y empresarial en cualquier región. Pero, en ocasiones, este tipo de alternativas no son lo suficientemente conocidas entre el colectivo emprendedor, su principal destinatario.
Acercar a los emprendedores que buscan financiación para sus proyectos, las claves y requisitos que los inversores piden a la hora de plantearse una inversión y presentar los instrumentos con los que cuenta Sodena para ellos, han sido los objetivos que se han perseguido con la participación de Sodena en la sesión de hoy.
La presentación, enfocada desde el punto de vista del inversor, la ha realizado Katy Labiano, técnico de proyectos de Sodena quien destacó que las ideas de negocio no tienen por qué ser oportunidades de negocio. Las ideas no necesitan clientes y las oportunidades sí. Por tanto, la recomendación para los emprendedores es que sepan transmitir claramente el valor que aporta a sus clientes su producto/servicio, así como definir su mercado y su tamaño, requisitos básicos para poder valorar la oportunidad de inversión.
Explicó, además, que un proyecto viable no tiene por qué ser invertible. Hay que tener en cuenta que los inversores buscan ganar dinero, por lo que persiguen rentabilidades altas, con proyectos escalables y de alto potencial de crecimiento. En este marco, se recomienda que cada emprendedor reflexione si su proyecto necesita un inversor u otro tipo de financiación.
Otros aspectos destacados fueron la necesidad de conocer los diferentes tipos de inversores que existen en el mercado (para analizar si el proyecto encaja dentro de sus prioridades), y que es preciso presentar el proyecto en el momento adecuado, con un plan de negocio y equipo promotor definidos.