Geiser Pharma invierte 7 millones de euros en una planta de producción de medicamentos en Baztán
- 04 Febrero 2015
El Gobierno de Navarra a través de Sodena ha sido determinante para su ubicación en Navarra.
La farmacéutica navarra Geiser Pharma invertirá alrededor de siete millones de euros en una nueva planta de producción de medicamentos, que comenzará a construirse de inmediato en el Campus Empresarial de Lekaroz, situado en el Valle del Baztán.
Geiser Pharma llevará a cabo este proyecto a través de la sociedad, Lozy’s Pharmaceuticals. La nueva planta contará con una superficie aproximada de 4.000 m2, ampliable a 7.000 m2 en una segunda fase, sobre un terreno de 14.000 m2 adquirido a Nasuvinsa, sociedad pública perteneciente al Gobierno de Navarra.
Los responsables de Geiser Pharma estiman que el volumen de empleo previsto alcanzará los 40-50 puestos de trabajo, entre personal técnico del sector farmacéutico, ingeniería, mantenimiento, producción, administración, almacén, etc.
La planta estará operativa a finales de 2016 y alcanzará un volumen de producción de unos 15 millones de unidades anuales de medicamentos destinados principalmente a las afecciones de garganta (anestésicos, antisépticos y antiinflamatorios). El director general de Geiser Pharma, David Zubeldía, explica que en una primera fase, la producción de la planta se destinará al mercado europeo, donde se concentra el 80% de nuestros clientes y, en dos o tres años, se comenzará a fabricar también para el mercado estadounidense. Esta segunda fase, orientada al mercado americano, incluirá además productos destinados a otras áreas terapéuticas.
El responsable de Geiser resalta que dada la especial tecnología que requiere la elaboración de estos productos, se trata de la primera y única planta de España que se dedica a esta actividad, y además, será la única planta europea preparada para la estricta regulación que exige la FDA (Food and Drug Administration) de EE.UU.
La elevada demanda de este tipo de fármacos con alto valor añadido, ha llevado a la empresa navarra a decidirse por invertir en una planta propia. “Hemos apostado por tomar el control de la fabricación de estos productos, por su demanda y por el enorme potencial de crecimiento que presentan”, recalca Carlos Yánez-Sedeño, director de operaciones de Geiser Pharma.
Especial interés por Navarra
A pesar de que en un principio se valoraron las posibilidades más ventajosas de implantar esta planta de producción en otros países, “tanto el Ayuntamiento del Valle del Baztán como el Gobierno de Navarra a través de Sodena, nos han dado todo su apoyo en la búsqueda de la ubicación y eso unido a nuestro interés en que la planta se ubicara en Navarra, por la creación de empleo, tejido industrial y riqueza que esto supone, para la Comunicad Foral ha sido determinante par la ubicación final.” señala Zubeldía.
La planta, cuenta con un diseño de estética moderna, y en el que se ha puesto un especial cuidado en su integración con el entorno. También, se ha tenido en cuenta el máximo respeto medioambiental, a lo que contribuye el que la tecnología que implica la producción de estos medicamentos es limpia y sin impacto medioambiental.
Acerca de Geiserpharma
Fundada en 2008, en Pamplona, Geiser Pharma se dedica al desarrollo de medicamentos de valor añadido que posteriormente licencia y suministra a laboratorios incluye en su portfolio productos del sector OTC (medicamentos sin receta) y también medicamentos de prescripción. Trabaja para los laboratorios más prestigiosos de todo el mundo ofreciéndoles producto terminado, listo para su comercialización.
Actualmente Geiser Pharma, exporta el 75% de sus ventas en más de 30 países en todo el mundo.
La empresa cuenta con una filial en Escandinavia y posee oficinas operacionales en Beijing (China) y Sao Paulo (Brasil), para la gestión de la fabricación, distribución y venta de productos farmacéuticos en estas áreas geográficas.
Acerca de Sodena
Sodena, Sociedad de Desarrollo de Navarra, S.L. es el instrumento financiero del Gobierno de Navarra para captar, identificar e impulsar la generación y desarrollo de proyectos empresariales para Navarra, tanto de origen local como atraídos del exterior mediante el empleo de herramientas financieras, principalmente el capital riesgo y el asesoramiento y acompañamiento a implantaciones del exterior.
El apoyo financiero a proyectos empresariales se realiza mediante la herramienta del capital riesgo. Dichos proyectos deben estar vinculados a Navarra, contribuyendo activa y significativamente en el desarrollo equilibrado y sostenido de la región. El apoyo técnico se realiza mediante la coordinación, acompañamiento y enlace con los inversores y empresas, facilitando todo aquello que pudieran necesitar para decidir ubicar sus proyectos en Navarra.