• notas de prensa

Empresarios nórdicos se entrevistan con compañías navarras para identificar proyectos de inversión

Una delegación de países del norte compuesta por 22 personas se ha reunido con el Director General de Empresa e Innovación y técnicos de Sodena.

Alrededor de 25 representantes de 18 empresas navarras, junto con técnicos de la sociedad pública INTIA, división ITG Ganadero y de la sección de Energía del Departamento de Desarrollo Rural, Empresa, Empleo y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra han mantenido reuniones de trabajo con una delegación de empresas y agencias de inversión de los países nórdicos. Las charlas han tenido lugar durante la primera semana de marzo en las instalaciones de CEIN en Noáin.

La delegación (un total de 22 empresarios relacionados con compañías de tecnologías limpias, además de técnicos de agencias de inversión de Suecia, Finlandia, Noruega, Islandia y Dinamarca) se han entrevistado en Navarra Factori con representantes de 18 empresas con actividad en la Comunidad Foral, acompañados por técnicos de Sodena, de la sección de Energía del Gobierno de Navarra, de CEIN y de la división del ITG Ganadero de INTIA.

Han participado en las reuniones las siguientes compañías navarras: Acciona, Grupo AN, CENER, Gamesa, Fidena, Mendyra, Indugarbi, Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y FCC, Foton Europa, Cultivos de Navarra, Jofemar, Spd Biogas, Whitebiotech, Rodmon, Eolive, PowerYou y Tecnan.

El objetivo que se persigue con esta visita y contactos es doble. Por un lado, el de tener feedback por parte de los empresarios navarros acerca de los productos/sercvicios/tecnologías que desarrollan las compañías nórdicas y, por otro el de transmitir a estas compañías que Navarra es una región con experiencia, tejido empresarial y capacidad de innovación y liderazgo en el sector “Cleantech” siendo así un buen destino de sus potenciales proyectos futuros de inversión.

La visita de la citada delegación se enmarca en la estrategia definida por el Gobierno de Navarra (y ejecutada por Sodena) de captación de proyectos de inversión extranjera en sectores clave de nuestra economía. El objetivo último de la misión consiste en identificar potenciales empresas con interés para atraer sus actividades a la región.

 

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.

Acepto cookies de este sitio