Navarra figura ya entre el 20% de las regiones europeas con más renta
- 15 Mayo 2005
Es la región número 48 de las 254 existentes en la Unión Europea de los 25.
Navarra figura ya en el puesto número 48 en el ranking de las 254 regiones europeas ordenadas por su nivel de renta según los datos hechos públicos por Eurostar, la oficina europea de estadística. En la práctica, eso quiere decir que la Comunidad foral se encuentra entre el 20% de las regiones más ricas de la Unión Europea con los últimos datos conocidos (los correspondientes a 2002). Navarra es la segunda comunidad española con mayor renta por habitante tan sólo por detrás de Madrid. Con las correcciones estadísticas y tras la incorporación de los diez países del Este, la riqueza de la Comunidad foral equivale al 119'6 sobre una media europea de 100.
Sin embargo, hay que recordar que este nivel de renta tiene mucho de puro "efecto estadístico". Es decir, el pasado año, cuando la Unión Europea estaba compuesta por 15 países, Navarra representaba el 106'2% de la riqueza comunitaria. Con la incorporación de una buena parte de los países del Este (de Hungría a Polonia pasando por Eslovenia), todos "más pobres" que la UE de los 15, la renta de Navarra ha subido automáticamente. Tras las correcciones realizadas por la UE hace unos días, Navarra ha pasado a representar el 119'6 de la media europea.
Lugar en el ranking
La incorporación del Este, el pasado año, amplió también el número de las regiones europeas. De 211 ha pasado a ser 254. Y, aquí sí, la posición relativa de Navarra ha mejorado, esta vez por efecto de la situación económica. Con los datos de 2001 (conocidos el año pasado), Navarra osupaba el lugar número 51 del ranking de regiones en renta por habitante. Los datos de 2002 (conocidos la pasada semana) señala que Navarra ha escalado al puesto 48.
El ranking lo encabeza Londres (Reino Unido) cuyos habitantes tienen una renta equivalente a 315’4% sobre una media europea de 100. Otras grandes ciudades o regions metropolitanas europeas copan el resto de los lugares de honor de la clasificación de las regiones de la UE. Bruselas (Bélgica) es la segunda con 234’5% de renta; Luxemburgo, la tercera (212’7% sobre la renta media); la cuarta, la alemana Hamburgo (187’8% de nivel de riqueza sobre la media de 100), seguida de la capital austríaca, Viena (con 172’9% de nivel de renta).
Por el lado opuesto, el de las regiones más pobres, el último lugar lo ocupa la región polaca Luberlskie que representa el 32% de la renta media europea, seguida de otras cuatro regiones polacas que no superan el 35% de la renta media comunitaria.
Por tanto, la región más rica (Londres) tiene una renta diez veces superior a la de la más pobre en Polonia.
Bratislava, por encima
Entre las regiones europeas con datos de renta más cercanos a los que ofrece Navarra se encuentra, curiosamente, la región de Bratislava (Eslovaquia), la ciudad donde Volkswagen tiene ubicada la otra planta europea que fabrica el modelo Polo además de la navarra de Landaben. Un planta que constituye, en ambas zonas, el “corazón” de sus respectivos sectores industriales. Bratrislava ocupa el lugar anterior a Navarra en el ranking (la número 47) gracias al espectacular crecimiento de los últimos años y disfruta ya de una renta del 119’7% sobre la media europea. Por encima de Navarra sólo se sitúa otra región de un país del Este. Es Praga (República Checa), en el puesto 14. Entre las regiones españolas, sólo Madrid se encuentra por encima de Navarra. La comunidad madrileña ocupa el puesto 34 del listado de las regiones europeas, con una renta del 126’7% sobre la media europea. El vecino País Vasco ocupa el puesto 50, por detrás de Navarra, con una renta del 117’1% sobre la media de la UE, seguido de Baleares.