• notas de prensa

III Congreso de Nanospain

El III Congreso de Nanotecnología, celebrado del 20 al 23 de marzo en Pamplona, ha superado las expectativas de la organización por el alto nivel de las más de 200 ponencias y comunicaciones presentadas, la elevada participación de investigadores españoles y extranjeros, 300 expertos, y la buena acogida de las empresas e instituciones materializada en 19 stands.

A lo largo de cuatro jornadas los expertos asistentes a la principal cita anual de transferencia de conocimientos sobre nanociencia a la industria han conocido el desarrollo de líneas de investigación sobre nuevos materiales y dispositivos a escala atómica y/o molecular que constituyen una nueva tecnociencia.

A las ponencias de los investigadores españoles y extranjeros invitados al congreso NanoSpain se han añadido 133 comunicaciones científicas (poster-flash) presentadas por jóvenes investigadores españoles que han versado sobre métodos avanzados de nanofabricación, nanobiotecnología, nanoquímica, sistemas de evaluación en materia de seguridad, nanoelectrónica, nanomateriales, microscopías de fuerzas (SPM) y simulación en la nanoescala, entre otros. El encuentro ha registrado un importante crecimiento de la presencia empresarial a través de diecinueve stands de información pertenecientes a participantes industriales (centros tecnológicos y empresas).

El Congreso ha estado organizado por la Red Española de Nanotecnología a través de la Phantoms Foundation, entidad que agrupa a 184 grupos con más de 2.000 investigadores, y el Gobierno de Navarra a través de Sodena. Han colaborado también el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAM), el Donostia Internacional Physics Center (DIPC), la Universidad Pública de Navarra, la Universidad de Navarra, el CREBEC/Parque Científico de Barcelona (Universidad de Barcelona), el Centro Español, de Metrología, el Ayuntamiento de Pamplona y CAN.

Entre los expertos en física, química y biología que han debatido sobre los hallazgos y comportamiento de los nuevos materiales cuyo tamaño es la millonésima parte de un milímetro ha destacado la participación del navarro Javier Tejada, catedrático de Física de la Universidad de Barcelona, que instó a proseguir la inversión de I + D en la nanociencia haciendo compatibles los avances científicos y los tecnológicos. El Congreso ha constatado que los nuevos nanomateriales nanoimanes, nanotubos, nanopartículas, nanosensores, chip-on-laser, van a tener en pocos años aplicaciones actualmente insospechadas en terrenos como la medicina, la producción industrial, la energía o la informática.

La presencia institucional y empresarial navarra ha sido destacable. Miguel Sanz, presidente del Gobierno de Navarra, inauguró el encuentro e indicó que Navarra está realizando “una firme apuesta por el I+D+i”, un compromiso que se traduce en una inversión del 1,9% del PIB, “casi el doble de lo que supone el gasto en I+D en España” que se limita al 1,1%.

Una oportunidad de conocer Navarra

Como destaca Antonio Carreira de la Phantoms Foundation, promotora del encuentro, el congreso ha servido para que investigadores de toda España y también de los principales centros internacionales “conozcan Navarra, lo que les ha supuesto una grata sorpresa, tanto por el interés demostrado por las autoridades por el tema de la nanotecnología, como por la acogida que ha dado la ciudad de Pamplona al Congreso”.

Un conocimiento que también se extendió a la gastronomía foral ya que los participantes en el Congreso disfrutaron de una cena organizada por el ICAN basada en productos navarros, y de otra que tuvo lugar en el Castillo de Gorraiz, donde pudieron continuar intercambiando experiencias. Carreira destacó que un aspecto muy importante del Congreso es que sirva para que se creen sinergias y se comparta información, en una disciplina en continuo cambio. “Hay gente muy joven y muy formada y ese entusiasmo se contagia. Queremos que las industrias apuesten por la nanotecnología, pero para eso es necesario el apoyo de las instituciones. En algunos países europeos lo han entendido así, pero en España se está reaccionando más tarde. Por eso es tan importante encontrar una comunidad autónoma como Navarra, que quiere invertir y que está pensando como piensan los gobiernos franceses o alemanes”.

Intervención Director General de Sodena

 

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.

Acepto cookies de este sitio