• notas de prensa

Los expertos recomiendan crear en Navarra servicios de alto valor añadido en el sector terciario

La economía navarra ha experimentado un crecimiento del peso del sector servicios.

Más de 130 empresarios, expertos y directivos de toda España, convocados por el Gobierno de Navarra para desarrollar ocho mesas de análisis sectorial del sector servicios, destacaron la oportunidad que

supone para el futuro de la economía navarra aprovechar el prestigio alcanzado por sus empresas y profesionales para crear y fortalecer alrededor de ellas “servicios de alto valor añadido”.

A lo largo de dos semanas los distintos profesionales debatieron el desarrollo de la economía de los servicios en Navarra. Este análisis, que se encuadra dentro del Plan Estratégico para el Sector Servicios, constató que la economía navarra ha experimentado un incipiente proceso de terciarización, incremento del peso económico del sector servicios, y que no sólo es uno de los pilares más sólidos de la economía foral sino el de mayor proyección de futuro.
Según datos ofrecidos por la Fundación de Cajas de Ahorro de España (FUNCAS), el sector servicios navarro registró el mayor incremento interanual de España en su cifra de negocios en enero de 2006, alcanzando el valor de 11,7%, muy por encima de la media nacional (8,4%).

Las ocho mesas, que estuvieron coordinadas por la Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena) y la consultora KPMG, comprobaron que el sector servicios adquiere cada vez mayor peso en las economías más avanzadas, y que posicionar a Navarra como proveedor global de determinadas actividades intelectuales y técnicas supondría afianzar la creación de valor y dar salidas de futuro a nuestros jóvenes universitarios y profesionales, en el marco de la Sociedad del Conocimiento. 
La Mesa del Plan Estratégico identificó seis puntos críticos para el futuro desarrollo de una economía de los servicios en Navarra: la internacionalización de los servicios de I+D y Red de Centros Tecnológicos, la posición competitiva en energías renovables, la dimensión de Navarra, el mejorable nivel de creación de empresas en Navarra, el fuerte desarrollo del sector salud y el proceso de terciación de la industria.

Los expertos debatieron sobre las oportunidades de desarrollo que se abren actualmente en estos campos, los factores necesarios para el éxito y las opciones de Navarra para alcanzar un buen posicionamiento nacional e internacional en áreas como la formación continua, los servicios arquitectónicos y urbanísticos, el apoyo a la investigación, la difusión del conocimiento, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los servicios profesionales, logísticos y de distribución de contenidos.

Estos profesionales confirmaron, que además de contar con personas excelentemente preparadas, el gran potencial humano que ofrecen las universidades navarras y el reconocimiento nacional e internacional que la comunidad ha conseguido en áreas tan diversas como la Salud, la Industria o la Formación, le dan muchas opciones para hacerse un hueco en el mercado global de los servicios especializados.

Simultáneamente al desarrollo de estas mesas de debate, el Portal Navactiva (www.navactiva.com) dispuso un foro virtual en el que todas las personas interesadas pudieron realizar sus aportaciones a cada una de las mesas.

 

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.

Acepto cookies de este sitio