"Olus Tecnología" creará productos de alto valor añadido centrados en la verdura
- 15 Abril 2008
Un acuerdo marco con Centros Tecnológicos (Universidad Pública de Navarra, Universidad de Navarra, ITGA y CNTA) permitirá la creación de un polo de investigación para facilitar la transferencia de tecnología a empresas de todos los países.
La Comunidad Foral tiene todos los elementos básicos para el liderazgo del sector: Producto, Industria, Investigación y Conocimiento.
Las sociedades Barlovento (55%) y Sodena (45%) han constituido la empresa Olus tecnología, para crear productos de alto valor añadido y generar un polo de investigación, centrado en la verdura. Este proyecto empresarial permitirá poner en contacto a centros de investigación y universidades con las empresas agroalimentarias, además de transferir mundialmente tecnología a muy distintos grupos empresariales relacionados con el sector agroalimentario.
La aportación prevista por los socios, para los próximos tres años, se aproxima a los 2,5 millones de euros, de los que poco más de un millón corresponderá a préstamos participativos, concedidos por Sodena. La empresa nace con la vocación de liderar a nivel internacional actuaciones en las siguientes tecnologías: atmósferas modificadas, altas presiones y envases activos.
Entre los objetivos de este proyecto empresarial para la generación del polo de investigación destaca el suscribir, esta primavera, un Acuerdo Marco con diferentes Centros de Conocimiento, Investigación y Tecnológicos (entre los que se encuentran la Universidad Pública de Navarra, la Universidad de Navarra, el Instituto Tecnológico de Gestión Agrícola/ITGA y el Centro Nacional de Tecnología Alimentaria-CNTA) que son en la actualidad clara referencia en los mercados por sus especialidades e investigación.
El proyecto tiene su sede en Navarra, porque la Comunidad Foral dispone de toda la estructura necesaria para constituirse como referencia internacional en el sector agroalimentario. La red de empresas y conocimiento con que cuenta Navarra en este sector resultan imprescindibles para colaborar y abrir nuevos mercados y trabajar en áreas como la salud, la investigación y el progreso y conocimiento del sector.
La Industria Agroalimentaria representa en Navarra un porcentaje muy significativo (13,2%) de la producción industrial española y es líder en número de empresas dedicadas a la preparación y conservación de hortalizas y frutas.
La actividad de Olus tecnología, como proyecto empresarial abierto en todo momento a la entrada de nuevos socios, permitirá crear productos de alto valor añadido basados en la tecnología que darán respuesta a las necesidades del mercado, y generarán claros beneficios a la sociedad.
Con la creación de Olus se avanza claramente en el desarrollo del “Proyecto Vive” de investigación que ya viene trabajando para el sector agroalimentario desde el año 2007. Precisamente, en la primera quincena del próximo mes de mayo, Olus tecnología intervendrá en el programa de ponencias deI II Congreso Internacional Vive las Verduras, en el que también figura Ferrán Adrià, reconocido en la edición del año pasado con el Premio Reyno de Navarra-Vive las Verduras.
La industria agroalimentaria, pese al creciente esfuerzo realizado en los últimos años por empresas y asociaciones, centros tecnológicos, etc. presenta todavía un importante déficit de inversión en I+D; lo que exige un mayor desarrollo en investigación, mucho más si tenemos en cuenta las características del actual comportamiento alimentario.