• notas de prensa

Activery Biotech, nueva empresa participada por Sodena

La inversión podría alcanzar hasta 1,25 millones de euros.

Se construirá en Navarra una planta de producción en condiciones GMP (estándar farmacéutico) para desarrollar lotes piloto.

La Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena) amplía y complementa su presencia en el sector Biotecnológico con una nueva inversión (hasta 1,25 millones de euros), realizada en la compañía Activery Biotech, S.L. sociedad creada en Cataluña en el año 2003.

La empresa centra su actividad en la investigación, desarrollo y/o producción de medicamentos o componentes de medicamentos con un alto valor añadido basado en su propia tecnología y en alianzas creadas con otras compañías farmacéuticas. La tecnología desarrollada por Activery Biotech denominada “Atmospheric Supercritical Precipitation” (ASP), utiliza fluidos supercríticos para producir partículas y combinaciones de partículas amorfas de tamaño micro y nanométrico.

La aportación de Sodena y otros socios (está en curso la incorporación de otros inversores financieros) permitirán a Activery Biotech acometer su crecimiento: continuar su I+D, realizar inversiones para la producción en continuo de su actual planta piloto y para la posterior ejecución de una planta de producción en condiciones GMP que permita producir en cantidades suficientes lotes piloto.

Con esta nueva actuación, Sodena participa ya en siete proyectos empresariales que se enmarcan en el sector de la Biotecnología. Las inversiones en este sector (un total de 34 millones de euros)  se completan con su presencia también en dos fondos españoles especializados (YSIOS y Suanfarma Biotech) que a su vez tienen participación en varias empresas. El papel de Sodena es facilitar las sinergias necesarias para las participadas. “Nuestro posicionamiento en este sector -asegura José María Aracama, Director General de Sodena- es asumir riesgo y compartirlo con inversores privados de manera que obtengamos un efecto multiplicador con nuestra inversión. En este tipo de proyectos nos acompañan, además de socios financieros,  emprendedores y pymes.”

Activery Biotech cuenta actualmente con una planta piloto para la investigación y desarrollo de micro y nanopartículas innovadoras así como nuevas formas cristalinas de productos farmacéuticos ya existentes. Tras la entrada de Sodena en su accionariado, Activery acometerá, en un futuro cercano,  la construcción en Navarra de una planta de producción en condiciones GMP ( standard farmacéutico de producción) para desarrollar lotes piloto como paso previo a las pruebas preclínicas y clínicas en el desarrollo de los medicamentos. En una fase posterior se acometería una nueva inversión para una planta  (también GMP) de alta producción.

Además, Activery Biotech pretende colaborar con la industria farmacéutica de cara a aportar soluciones a puntos relevantes a los que el sector se enfrenta en la actualidad, como:

  • Dar nueva formulación a productos farmacéuticos existentes antes de que los mismos pasen a ser medicamentos genéricos, una vez caiga su patente.
  • Realizar la modificación de principios activos obteniendo una mejor actuación de los mismos en los pacientes.
  • Crear nuevas formas de administración de medicamentos existentes para mejorar su eficacia en los pacientes.

Presencia en 44 proyectos empresariales

La inversión comprometida por Sodena en la actualidad supera los 110 millones de euros, en un total de 44 proyectos empresariales. Quince de las participaciones se han materializado desde el primer trimestre de 2007  con una inversión que supera los doce millones de euros. Como operador global especializado en capital riesgo Sodena acompaña y facilita también la expansión de empresas navarras.

El 27% del total de los proyectos tiene una gran carga de I+D, de las que casi el 70% pertenecen al sector de la biotecnología. El Proyecto CIMA-Digna es la inversión más significativa, junto a las realizadas en, Idifarma, 3P Biopharmaceuticals, Smart Medical  y Ojer Pharma. En Navarra trabajan en este sector más de 500 personas, entre las que se encuentran los investigadores y técnicos de 14 países que forman parte de la plantilla de CIMA (Centro de Investigación Médica Aplicada).

 

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.

Acepto cookies de este sitio