Sodena participa en Ysios BioFund, el mayor fondo de capital riesgo de biotecnología
- 15 Septiembre 2008
Constituido por Ysios Capital Partners con 67 millones de euros, prevé llegar a 80 millones a finales de 2008.
Sodena participa en el capital de Ysios BioFund I, el mayor fondo de capital riesgo especializado en biotecnología del mercado español constituido por Ysios Capital Partners. Este fondo parte con 67 millones de euros, aunque la gestora prevé llegar a los 80 millones de euros de patrimonio a finales de 2008.
Entre los inversores que han apostado por esta iniciativa se encuentran también el Institut Català de Finances y la Empresa Nacional de Innovación, S.A. (ENISA), entidades de capital público para el apoyo, el desarrollo empresarial y el fomento de la innovación en las pymes. También han participado Fonditel, el fondo de pensiones de los empleados de Telefónica, y entidades financieras como Kutxa, a través de la sociedad CK Korporación Kutxa, S.L. y de su fondo de capital riesgo Sendogi Capital FCR, que gestiona Talde, Banco Santander, La Caixa, Banesto y Caja Murcia, entre otras. También han secundado el proyecto Algunos de los inversores privados que han participado en el fondo son el family office de la familia Bernat y las sociedades Marmara Capital, S.L. y JV Risk Techologies, S.L., ésta última propiedad de Antonio Vila Casas y Sebastián Julià, fundador y exdirector general, respectivamente, de la farmacéutica Prodesfarma.
Actualmente, Sodena tiene comprometidas inversiones por más de 326 millones, en un total de 47 proyectos empresariales. El 27% del total tiene una gran carga de I+D, de las que casi el 70% pertenecen al sector de la biotecnología. El proyecto CIMA es la inversión más significativa, junto a las realizadas en Digna Biotech, Bita, Idifarma. 3P Biopharmaceuticals, Acivery, Smart Medical y Ojer Pharma. En Navarra, trabajan en este sector más de 500 personas.