• notas de prensa

Destacada presencia de Sodena y empresas de su cartera en el Investor Day 2022 de AseBio

  • MOA Foodtech resulta elegida 'startup' más innovadora en los I premios AseBio - PwC
  • Tanto MOA Foodtech como Nucaps presentaron sus proyectos en los 'pitchs' del AseBio Investor Day 2022
  • El sector biotecnológico capta más de 180 millones de euros en 2021, una cifra récord de inversión

 

22.04 AseBioSodenaNavarra

Representantes de Sodena, MOA Foodtech (Bosco Emparanza) y Nucaps (Mariano Oto).

 

María Eugenia Lecumberri, directora de Inversiones, y María García, gerente de Proyectos, de Sodena acudieron al Investor Day 2022 que la Asociación Española de Bioempresas (Asebio) celebró en Madrid los días 27 y 28 de abril.

El evento comenzó el miércoles, 27, con un acto de bienvenida en el edificio de la Bolsa de Madrid, con las intervenciones del director general de AseBio, Jesús González Nieto-Márquez de BME-Growth y Manuel García-Sañudo de Arquimea Group.

En la jornada de mañana, 28 de abril, tras la apertura por parte de la directora general del ICEX, Elisa Carbonell, y la presidenta de AseBio, Ana Polanco, fue el turno de presentación de una veintena de empresas biotecnológicas, entre las que figuraban dos empresas que han sido apoyadas directa o indirectamente por Sodena, MOA Foodtech y Nucaps.

Por primera vez en esta ocasión tuvieron lugar de forma paralela los I Premios AseBio-PwC, en la que la empresa navarra y apoyada por Sodena, MOA Foodtech, obtuvo el premio a la “startup del año”. Sanifit Therapeutics se llevó los galardones de "empresa biotecnológica del año", "fusión/adquisión del año" y "mejor CEO". El premio de "operación de financiación más relevante del año de una empresa biotecnológica" fue para SpliceBio e Ysios Capital recibió el de "Entidad de Capital Riesgo", una categoría en la que también Sodena era candidata.

En palabras de Bosco Emparanza, director general y cofundador de la compañía, dedicada a la revalorización de subproductos alimentarios, "nuestro camino es complicado y este tipo de distinciones nos ayuda a llegar más lejos más rápido, atrayendo 'partners', clientes e inversores".

El principal objetivo de esta cita, en cuya organización también colaboró el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), ha sido el de facilitar el acceso a financiación privada de empresas o centros de investigación del sector biotecnológico. En ese sentido, el evento que cada edición cuenta con más inversores nacionales, reunió en esta edición a más de 260 asistentes representantes de 145 entidades, 55 de ellos inversores de 12 países y cerró casi 400 reuniones one-to-one.

A lo largo de este encuentro AseBio adelantó los nuevos datos de financiación del sector biotecnológico español que supera su récord en inversión privada de un 20 % en comparación con 2020, captando más de 180 millones de euros en 2021. Parte de estas operaciones han ido acompañadas por el programa INNVIERTE de CDTI que ha comprometido más de 20 millones en el sector biotecnológico ese mismo año.  


 

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.

Acepto cookies de este sitio