Habilitado un buzón informativo sobre las relaciones comerciales con Rusia y Ucrania
- 11 Marzo 2022
La Secretaría de Estado de Comercio de España ha puesto a disposición de las empresas la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. para resolver todo tipo de dudas que puedan surgir entre las empresas que tienen relaciones comerciales con Rusia y Ucrania. Cabe destacar la volátil situación que se vive actualmente en torno a la operativa con estos dos países en conflicto.
Por otro lado, la Secretaría de Estado de Comercio actualiza las sanciones impuestas a Rusia por parte de la Unión Europea en materia de material de defensa y mercancías. A continuación, los enlaces a cada una de las páginas:
• Sanciones referentes a material de defensa y otros usos
• Sanciones referentes a mercancías
Además, en el siguiente mapa interactivo elaborado por el Consejo de la Unión Europea se pueden consultar las sanciones impuestas por la UE en cada uno de los países a nivel mundial.
Por su parte ICEX organiza el próximo lunes, 21 de marzo, una jornada virtual específica sobre este tema, con personal del Ministerio, de las Oficinas Comerciales de Moscú y Kiev (a confirmar, dependiendo de la situación), CESCE, ICO y Santander. En este enlace tenéis acceso al programa y al formulario de inscripción.
Por parte del Gobierno de Navarra se ha creado un grupo de trabajo virtual y permanente sobre la guerra de Ucrania en el que pueden participar todas las empresas navarras exportadoras y afectadas por el conflicto. En dicho grupo también participan todos los agentes relacionados con la internacionalización (Gobierno de Navarra, Cámara de Navarra, ICEX, Enterprise Europe Network, CEN y Sodena), asi como entidades financieras, empresas transitarias y entidades de seguro de crédito.
Se mantendrán reuniones semanales, los viernes a las 9:00 h, para intercambiar impresiones sobre lo sucedido durante la semana: facilidad para enviar mercancías, realización de cobros, nuevas sanciones a Rusia, situación de las mercancías en tránsito, situación de puertos abiertos y aduanas, coberturas del seguro de crédito, subidas de precios, posibilidades ante la escasez de materias primas, otros mercados de oportunidad y abastecimiento… Y en general temas que preocupen a las empresas exportadoras. El vienes, 11 de marzo ha tenido lugar la primera sesión y en ella han participado de 30 personas.
Para formar parte de este grupo de trabajo es necesario crear una cuenta en la plataforma de la comunidad de empresas internacionalizadas del PIN en el siguiente enlace; Login (comunidadpin.app) y posteriormente inscribirse en el grupo de trabajo permanente Rusia-Ucrania.
Se puede encontrar más información sobre la comunidad de empresas internacionalizadas en el siguiente enlace: Comunidad de Empresas Internacionalizadas – Plan Internacional de Navarra