• notas de prensa

Navarra refuerza su compromiso con 3P, firma apoyada por Sodena y referente europeo del sector ‘biotech’

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, y los consejeros de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, y de Universidades, Innovación y Transición Digital, Juan Cruz Cigudosa, junto con la directora gerente de Sodena, Pilar Irigoien, María Eugenia Lecumberri, directora de Inversiones e Iker Linzoain, gerente de proyectos de esta sociedad pública, han visitado este jueves las instalaciones de la empresa navarra 3P Biopharmaceuticals.

21.08 Visita 3P 1

La delegación institucional ha sido recibida en su visita a la sede de la firma en Noáin por miembros del equipo de 3P y del fondo Keensigt Capital, su principal accionista, representados por el director general de la empresa, Dámaso Molero, y por Amit Karna, socio del citado fondo de capital riesgo especializada en el sector de salud.

Con este encuentro, la Comunidad foral quiere mostrar su compromiso con una empresa que además de formar parte de la cartera de Sodena, en la actualidad, es referente europeo del sector ‘biotech’. La presidenta Chivite ha resaltado la proyección de esta empresa navarra “de alta tecnología, con presencia internacional” y ha valorado positivamente su plan de inversión, de 50 millones de euros. “3P es un ejemplo más de la fortaleza de Navarra para salir de la crisis del COVID-19, a través de industrias tan potentes como esta, en sectores punteros como es el biofarmacéutico y con un empleo de calidad”, ha afirmado, haciendo especial hincapié en la “atracción y retención del talento” como base para crecer como sociedad y como región. 

Por su parte el consejero Irujo ha recordado que “la salud en Navarra es una apuesta estratégica”. En este sentido, ha añadido que “este impulso hace posible la aparición de proyectos como el de 3P, que constituyen una oportunidad para el desarrollo económico de nuestro territorio y poseen un potencial de creación de empleo muy importante; y con los que miramos a Europa, porque ese es nuestro contexto; no debe bastarnos ser líderes a nivel estatal”.

3P Biopharmaceuticals es una empresa biotecnológica navarra especializada en el desarrollo de procesos y fabricación de medicamentos biológicos de nueva generación. Desde su fundación, siempre ha contado con el impulso promotor de Sodena quien le ha acompañado en todo momento en estos más de 12 años de una trayectoria “imparable”. Sirva como ejemplo de esto último el incremento en ventas y ebitda cosechado en este tiempo y que sobrepasan ampliamente el 79 % y el 170 %, respectivamente. Asimismo, sobresale la gran aportación que la compañía ha realizado en materia de empleo de calidad. De esta forma, cuenta en la actualidad con un equipo multidisciplinar de más de 300 personas y una cartera de clientes repartidos por todo el mundo. “En 3P producimos y exportamos la medicina del futuro desde Navarra. Hemos desarrollado el primer biosimilar en España, y somos fabricantes de la única vacuna en el mundo contra la Lehismania. Estamos trabajando en medicamentos contra el cáncer y enfermedades autoinmunes, entre muchas otras. También estamos desarrollando un una vacuna y un tratamiento contra el COVID-19”, ha comentado Dámaso Molero.

APOYO AL SECTOR ‘BIOTECH’

En ese sentido, la sociedad pública, Sodena, dependiente del departamento de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, lleva apoyando financieramente, y de forma muy activa, al sector ‘biotech’ desde hace más de 15 años y ha contribuido al crecimiento y consolidación de este tipo de industria en la Comunidad foral. Dicho esfuerzo inversor, además, lo realiza de forma alineada con la estrategia de especialización inteligente (S3) establecida por el Gobierno de Navarra. En ella, la salud está considerada como una de seis las prioridades estratégicas de la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra.

Desde el Gobierno de Navarra, a través de Sodena, se han apoyado más de 20 empresas en las que se ha conseguido aumentar tres veces sus ventas, generar más de 10 millones de ebitda y alrededor de un millar de empleos, y entre las que se encuentra la ya mencionada 3P.

También prueba de esta apuesta por el sector fue la celebración en el año 2010 en Pamplona de BioSpain, el encuentro de referencia y negocio para agentes inversores y empresas ‘biotech’, organizada por Asebio (Asociación Española de Empresas de Biotecnología) y por el Gobierno de Navarra a través de Sodena, y que este año 2021 volverá a tener lugar de nuevo en nuestra capital entre el 27 de septiembre y el 1 de octubre próximos en Baluarte.

 

Navarra refuerza su compromiso con 3P, firma apoyada por Sodena y referente europeo del sector ‘biotech’

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, y los consejeros de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, y de Universidades, Innovación y Transición Digital, Juan Cruz Cigudosa, junto con la directora gerente de Sodena, Pilar Irigoien, María Eugenia Lecumberri, directora de Inversiones e Iker Lizoain, gerente de proyectos de esta sociedad pública, han visitado este jueves las instalaciones de la empresa navarra 3P Biopharmaceuticals.

La delegación institucional ha sido recibida en su visita a la sede de la firma en Noáin por miembros del equipo de 3P y del fondo Keensigt Capital, su principal accionista, representados por el director general de la empresa, Dámaso Molero, y por Amit Karna, socio del citado fondo de capital riesgo especializada en el sector de salud.

Con este encuentro, la Comunidad foral quiere mostrar su compromiso con una empresa que además de formar parte de la cartera de Sodena, en la actualidad, es referente europeo del sector ‘biotech’. La presidenta Chivite ha resaltado la proyección de esta empresa navarra “de alta tecnología, con presencia internacional” y ha valorado positivamente su plan de inversión, de 50 millones de euros. “3P es un ejemplo más de la fortaleza de Navarra para salir de la crisis del COVID-19, a través de industrias tan potentes como esta, en sectores punteros como es el biofarmacéutico y con un empleo de calidad”, ha afirmado, haciendo especial hincapié en la “atracción y retención del talento” como base para crecer como sociedad y como región. 

Por su parte el consejero Irujo ha recordado que “la salud en Navarra es una apuesta estratégica”. En este sentido, ha añadido que “este impulso hace posible la aparición de proyectos como el de 3P, que constituyen una oportunidad para el desarrollo económico de nuestro territorio y poseen un potencial de creación de empleo muy importante; y con los que miramos a Europa, porque ese es nuestro contexto; no debe bastarnos ser líderes a nivel estatal”.

3P Biopharmaceuticals es una empresa biotecnológica navarra especializada en el desarrollo de procesos y fabricación de medicamentos biológicos de nueva generación. Desde su fundación, siempre ha contado con el impulso promotor de Sodena quien le ha acompañado en todo momento en estos más de 12 años de una trayectoria “imparable”. Sirva como ejemplo de esto último el incremento en ventas y ebitda cosechado en este tiempo y que sobrepasan ampliamente el 79 % y el 170 %, respectivamente. Asimismo, sobresale la gran aportación que la compañía ha realizado en materia de empleo de calidad. De esta forma, cuenta en la actualidad con un equipo multidisciplinar de más de 300 personas y una cartera de clientes repartidos por todo el mundo. “En 3P producimos y exportamos la medicina del futuro desde Navarra. Hemos desarrollado el primer biosimilar en España, y somos fabricantes de la única vacuna en el mundo contra la Lehismania. Estamos trabajando en medicamentos contra el cáncer y enfermedades autoinmunes, entre muchas otras. También estamos desarrollando un una vacuna y un tratamiento contra el COVID-19”, ha comentado Dámaso Molero.

APOYO AL SECTOR ‘BIOTECH’

En ese sentido, la sociedad pública, Sodena, dependiente del departamento de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, lleva apoyando financieramente, y de forma muy activa, al sector ‘biotech’ desde hace más de 15 años y ha contribuido al crecimiento y consolidación de este tipo de industria en la Comunidad foral. Dicho esfuerzo inversor, además, lo realiza de forma alineada con la estrategia de especialización inteligente (S3) establecida por el Gobierno de Navarra. En ella, la salud está considerada como una de seis las prioridades estratégicas de la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra.

Desde el Gobierno de Navarra, a través de Sodena, se han apoyado más de 20 empresas en las que se ha conseguido aumentar tres veces sus ventas, generar más de 10 millones de ebitda y alrededor de un millar de empleos, y entre las que se encuentra la ya mencionada 3P.

También prueba de esta apuesta por el sector fue la celebración en el año 2010 en Pamplona de BioSpain, el encuentro de referencia y negocio para agentes inversores y empresas ‘biotech’, organizada por Asebio (Asociación Española de Empresas de Biotecnología) y por el Gobierno de Navarra a través de Sodena, y que este año 2021 volverá a tener lugar de nuevo en nuestra capital entre el 27 de septiembre y el 1 de octubre próximos en Baluarte.

 

 

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.

Acepto cookies de este sitio