• notas de prensa

El proyecto Interreg POCTEFA COMPET’plus, en el que participa Sodena, finaliza su primer año de forma satisfactoria

A lo largo de 2020 se han celebrado seis webinarios, dos grupos de trabajo y dos reuniones. Igualmente, se han presentado los primeros resultados. Además, se han puesto las bases para crear dos plataformas de innovación que promuevan el trabajo colaborativo entre empresas líderes y proveedores de Navarra, País Vasco y Nueva Aquitania

Los impulsores y socios del proyecto Interreg POCTEFA COMPET’plus, entre los que se encuentra Sodena, valoraron de forma satisfactoria el primer año de trabajo de dicha iniciativa. Esta tiene como principal objetivo impulsar la competitividad empresarial y la innovación de las pymes a través de la cooperación transfronteriza de los tres territorios implicados (Navarra, País Vasco y Nueva Aquitania). A tal fin, durante la presentación de los hitos trabajados en 2020, se ha informado, por ejemplo, de la celebración de seis webinarios, dos grupos de trabajo y dos reuniones. Y, sobre todo, se han puesto las bases para crear dos plataformas de innovación que promuevan el trabajo colaborativo entre empresas líderes y proveedoras a ambos lados de la frontera.

En ese sentido, una de esas actuaciones la ha liderado Orkestra. El Instituto Vasco de Competitividad ha realizado un estudio donde identifica los nichos de oportunidad, retos de innovación compartidos e intereses comunes de las respectivas Estrategias de Especialización Inteligentes de las comunidades a las que engloba el proyecto. De esta forma se ha puesto la base para orientar las actividades de COMPET’plus en temáticas como la electromovilidad, la hibridación de energías, la alimentación saludable o las tecnologías digitales creativas aplicadas al sector industrial.

SEMINARIOS Y VISITAS A MUBIL Y FEBUS

Al mismo tiempo, se celebraron dos seminarios ‘online’ sobre electromovilidad al que concurrieron 7 empresas y 130 participantes, así como otro dedicado a alimentación saludable en el que participaron 6 empresas y 48 participantes. Por su parte, los dos webinarios sobre industrias creativas y culturales celebrados reunieron a 78 participantes de 11 empresas. Mientras, el que trató el tema de la hibridación energética concitó el interés de 46 asistentes en representación de 8 empresas.21.07 CompetPlusBalance2

El programa de actividades realizado se completó con dos más. Una primera consistente en un análisis sobre los flujos transfronterizos de interés por cada una de las temáticas antes mencionadas. En dicho informe se constató que el 55 % de la demanda del territorio es importada y que, dentro de esta, sobre salen las compras en energía y movilidad (7 de cada 10 en ambos casos), industrias creativas (6 de cada 10) y alimentación (4 de cada 10).

La segunda acción destacada ha sido en fechas recientes con las visitas de los socios del proyecto a la plataforma MUBIL, polo de referencia de movilidad inteligente y sostenible MUBIL (Tolosa) y al proyecto FEBUS, la primera línea de autobuses del mundo equipada con vehículos de 18 metros propulsados por un motor de hidrógeno (Pau). En estos encuentros, además de visitar las instalaciones, los y las participantes han intercambiado experiencias e identificado proyectos comunes en electro-movilidad.

SOBRE COMPET’plus

El proyecto COMPET’plus, que se desarrollará entre 2020 y 2022, está financiado al 65 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). Se trata de un programa europeo de cooperación territorial creado para fomentar el desarrollo sostenible del territorio fronterizo entre los tres territorios. El proyecto incorpora un equipo multidisciplinar que combina capacidades analíticas, empresariales, de mercado e innovación a través de la participación de cinco socios: la Cámara de Comercio de Bayona Pays Basque (jefe de fila), la Cámara de Comercio de Gipuzkoa, el Instituto Vasco de Competitividad - Orkestra, la Sociedad de Desarrollo Económico de Navarra-Sodena y la Eurorregión Nueva-Aquitania Euskadi Navarra.

SOBRE SODENA

Sodena, Sociedad de Desarrollo de Navarra, S.L. es el instrumento del Gobierno de Navarra para captar y desarrollar proyectos empresariales de valor añadido para Navarra, apoyándolos financieramente, acompañando y facilitando su ubicación y poniendo a su disposición su red de contactos; así como para coordinar el diseño e implementación de la Estrategia de Especialización Inteligente regional contribuyendo al desarrollo regional y a la creación de empleo de calidad.

En su compromiso con la sostenibilidad, Sodena apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible recogidos en la agenda 2030, incorporando criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo en su operativa habitual y se suma a los Principios de Inversión Responsable de las Naciones Unidas.






 





 

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.

Acepto cookies de este sitio