• notas de prensa

Neoelectra adquiere Ecoenergía Navarra, empresa participada por Sodena, con inversores privados

Con experiencia en plantas de cogeneración, el nuevo propietario se encuentra en pleno proceso de expansión y crecimiento en España.

Neoelectra, proveedor independiente de energía que gestiona las inversiones del fondo Arc Light Capital Partners en proyectos de cogeneración, de recuperación y comercialización de CO2 y nuevas energías en España, formalizó la semana pasada la compraventa de la compañía Ecoenergía Navarra, con instalaciones en Artajona, que inició su actividad el ejercicio de 2004 y estaba participada por SODENA (accionista mayoritario con un 44,23 %).

Completaban el accionariado de Ecoenergía Navarra, las compañías Ecoenergía Integral, S.A. (25%); GHESA Ingeniería y Tecnología, S.A. (15%); Sercapgu, S.L. (15%) y Granja Villanueva, S.A. (1%) que a su vez mantiene un contrato para suministrar purines.

La sociedad dominante del Grupo comprador (Neoelectra Management SLU, con sede en Barcelona) agrupa en España a 23 compañías, que en el ejercicio de 2010 registro una cifra de negocio superior a los 87 millones de euros con resultado operativo (EBITDA) de 21,8 millones de euros. En el último ejercicio Neoelectra adquirió un complejo industrial que consta de una planta de biomasa y otra instalación de secado de lodos procedentes del sector olivarero del grupo Aldesa, en Málaga. Neolectra se encuentra en pleno proceso de expansión y crecimiento en España, y centra sus esfuerzos en desarrollar su plan estratégico, cuyos principales objetivos para 2014 pasan por alcanzar una capacidad de producción de 400 Mwh, una facturación de 330 millones de euros y un EBITDA de 67 millones de euros. Para ello, este grupo contempla una inversión de 250 millones de euros para los próximos años destinados a la construcción y adquisición de nuevos activos vinculados a proyectos de generación de energía renovable y de alta eficiencia.

Sodena ha liderado esta operación de compraventa, que después de un largo proceso negociador, ha finalizado con una importante rentabilidad financiera, además del convencimiento que Neoelectra mantendrá sustancialmente la plantilla de la Compañía (15 personas).

La planta de Ecoenergía Navarra ha aportado desde su puesta en funcionamiento una solución al problema medioambiental de producción de purines dándole al residuo una salida comercial como fertilizante orgánico. Produce más 6.000 Tm anuales de fertilizante, con una capacidad de tratamiento de unos 91.300 m3/año de purín Además genera producción energética a través de la cogeneración,utilizando gas natural como combustible, aportando 15 MW de energía eléctrica a la red.. La planta funciona en continuo durante todo el año, realizándose paradas únicamente por mantenimiento, tanto en la planta de depuración como en la de cogeneración.

 

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.

Acepto cookies de este sitio