Más ayudas a la internacionalización
- 30 Junio 2011
Durante los últimos años, Sodena ha venido apoyando la internacionalización del tejido empresarial navarro, en sintonía tanto con el Plan de medidas anti-crisis 2008-2001, como con el Plan Internacional de Navarra (PIN) del año 2009.
En abril de 2010, el Consejo de Sodena aprobó la redefinición de la estrategia de apoyo a la internacionalización, centrada en acciones encaminadas tanto a fomentar la internacionalización productiva de las empresas de capital navarro, como a atraer inversión extranjera productiva en la Comunidad Foral.
Internacionalización de la empresa navarra
Con objeto de fomentar la internacionalización de las empresas navarras, Sodena ha visitado más de 60 compañías con capacidad de expansión internacional, identificando entre ellas una decena de potenciales proyectos empresariales que contemplan acometidas de nuevas inversiones en el exterior (más concretamente en EE.UU., México, Europa, India, Corea del Sur, Rusia y Sudamérica).
El apoyo de Sodena a estos proyectos de expansión internacional (siempre que estos sean financieramente viables y no supongan una deslocalización de la actividad desarrollada en Navarra) se articula a través de las siguientes herramientas:
- Avales técnicos (de especial relevancia para empresas constructoras de obra pública en el extranjero), de hasta el 50% del total de la garantía requerida, con un límite de 5M€ por proyecto.
- Avales financieros, para facilitar la consecución de la financiación bancaria de los proyectos, desde un 25% hasta un 40% de la financiación requerida, con un límite de 10M€ por proyecto.
- Préstamos (ordinarios y participativos) cuyo destino final sea siempre financiar las necesidades a medio – largo plazo de las empresas creadas en el exterior.
Atracción de inversión extranjera directa
En los últimos doce meses, Sodena, en colaboración con una consultora especialista en atracción de flujos de inversión extranjera directa (Foreign Direct Investment, FDI), ha identificado 18 potenciales oportunidades de inversión en Navarra, asignando a dos de estos proyectos un gestor que mantendrá las conversaciones directas con sus promotores. Corresponden a los sectores e energías renovables y automoción.
En la nueva estrategia de captación de inversiones, Sodena ha ampliado a 6 los sectores de actividad objetivos:agroalimentario, energías renovables, automoción, ciencias de la vida, logística y distribución y tecnologías de información y comunicación (TICs).
También se ha revisado la lista de países objetivo en los que buscar proactivamente inversión, centrándose en aquellos que aglutinan aproximadamente el 75% del origen de los flujos de inversión directa en Europa Occidental: Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Alemania, China e India.
Por último, y con el objeto de incrementar la proactividad en la atracción de inversión extranjera en Navarra, Sodena ha desplegado una estrategia de participación activa en foros internacionales especializados en flujos de inversión directa, tanto generalistas como sectoriales. Hasta la fecha se ha participado en eventos de este tipo en China, Holanda, Estonia y Francia, previéndose asistir a 2 ó 3 eventos adicionales durante 2011.
Delegación de EE.UU. busca oportunidades de negocio en Navarra