• notas de prensa

La jornada “Crecer para Competir” expone estrategias de crecimiento ante nuevas oportunidades de negocio

Organizada por Elkargi en colaboración con Sodena, ha reunido en Baluarte a más de 200 representantes del ámbito empresarial, financiero e institucional navarro

20.03 JornadaElkargi Sodena Grupo

Más de 200 representantes del ámbito empresarial, financiero e institucional navarro han participado este martes en la segunda edición de las Jornadas “Crecer para Competir”. Organizada por la sociedad de garantía recíproca Elkargi, en colaboración con Sodena, sociedad pública del Gobierno de Navarra, la cita celebrada en el Palacio de Congresos-Auditorio de Navarra, Baluarte, ha servido para exponer diversas estrategias de crecimiento ante las nuevas oportunidades de negocio que existen en el mercado y, de manera destacada, el papel de la financiación como herramienta para ganar tamaño.

La inauguración del encuentro ha corrido a cargo del consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, y presidente de Sodena, Manu Ayerdi, así como del presidente de Elkargi, Josu Sánchez. Este último ha puesto en valor la trayectoria de la entidad que preside, que el próximo 16 de abril cumplirá 40 años de vida, y que -a su juicio- “ha influido de manera determinante en mejorar el acceso a la financiación de las Pymes, muchas de ellas navarras”. Asimismo, insistió en que Pamplona y Navarra forman “parte inseparable” del devenir de su organización. Señaló, igualmente, que ocupan por mérito propio un lugar destacado de su historia puesto que “más de 1.050 empresas navarras forman parte de nuestra base societaria”, añadió.

Siguiendo este argumento, Josu Sánchez ofreció algunos datos de la actividad desplegada por Elkargi en Navarra, de los que se desprenden importantes incrementos en el volumen financiado. Así, por ejemplo, durante el pasado ejercicio 2019, dicha sociedad de garantía recíproca ha financiado operaciones por un importe de 43,3 millones de euros, “lo que supone un incremento de cerca del 35 % respecto a la cifra financiada el año anterior”, ha destacado. De ese importe, 36,8 millones se destinaron a proyectos de inversión. “La contribución histórica de Elkargi al desarrollo empresarial de Navarra supera los 560 millones de euros en avales concedidos”, sentenció.

Por su parte, el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, y presidente de Sodena, Manu Ayerdi ha resaltado “la importancia de dotar de tamaño a nuestras empresas para competir en un contexto global que exige músculo financiero para invertir en innovación, mejorar la productividad o acceder a los mercados donde rentabilizar las inversiones”.

Precisamente, el presidente de Sodena ha recordado que uno de los retos del tejido productivo del territorio es crecer. “Navarra necesita más medianas y grandes empresas con capacidad de ocupar espacios en el exterior que difícilmente se logran sin una dimensión adecuada”, ha subrayado.

En este contexto, el presidente de Sodena ha puesto en valor el acuerdo de colaboración que la sociedad pública mantiene desde 2016 con Elkargi y Sonagar. Un convenio “disruptivo” que ha que ha permitido materializar 823 avales distribuidos en 536 empresas de la Comunidad foral para “realizar inversiones o cubrir necesidades de circulante por importe de 144,2 millones de euros”, ha apuntado. Ayerdi ha concluido mostrando el compromiso de Sodena con el empresariado que necesita “una palanca financiera para crear nuevas oportunidades de negocio que la financiación tradicional no valora a la hora de apoyar”.

EL NUEVO “TEMPO”

Concluida la sesión de apertura, el programa ha continuado con la conferencia que, con el título “De senda, a camino en el tempo”, ofreció José Poza, vicepresidente del Grupo MásMóvil. En su intervención, el invitado explicó cómo nació, “prácticamente de la nada”, este proyecto de operador de telefonía. En concreto, su origen hay que situarlo en la pyme guipuzcoana Ibercom que, en un momento dado, se propuso innovar y crear una nueva “senda” dentro del campo de las telecomunicaciones.

Ha recordado, asimismo, cómo en sus inicios “transitábamos sin faro, sin nada preestablecido, hasta que paso a paso logramos la consolidación del proyecto, luego el crecimiento, casi abismal, hasta llegar a formar parte del Ibex 35”. Al hilo de ese proceso, Poza ha reflexionado sobre cómo una empresa puede pasar de estar prácticamente en el desierto al despegue vertical, de apenas facturar a tener una cifra de negocio de 1.300 millones de euros.

Es por ello que el vicepresidente del Grupo MásMóvil ha animado a las empresas a anticiparse al futuro y construir lo que no existe, “porque es la única manera de crear nuevas posibilidades de trabajo y de bienestar, de generar opciones de futuro para las generaciones que nos sucederán”, ha dicho. Ante ese escenario, ha hecho dos recomendaciones. Por un lado, crecer de manera estructurada. “El tempo debe estar también en la estrategia utilizada”, ha señalado.

Por el otro, potenciar lo que ha calificado como “una industria financiera completa que acompañe y fortalezca a nuestras compañías, y que pueda atraer a otras”.

CASOS DE ÉXITO ANTE NUEVAS OPORTUNIDADES

Con posterioridad, la directora gerente de Sodena, Pilar Irigoien, ha introducido una mesa redonda en la que se han analizado las nuevas oportunidades, opciones y cómo las herramientas de financiación pueden resultar clave para el desarrollo de proyectos e ideas empresariales, así como experiencias concretas en este ámbito. “Todas ellas tienen en común la búsqueda de alternativas diversas para seguir creciendo profesional y personalmente”, ha remarcado Irigoien.

La directora de la sociedad pública ha mostrado el firme compromiso de Sodena de “respaldar a las empresas navarras con proyectos que enriquezcan el tejido empresarial de nuestra tierra y generen oportunidades de negocio competitivas y sostenibles en el tiempo”. “No cabe duda de que las empresas competitivas y sostenibles, son las que más arraigadas están en nuestro territorio y las que más impactan socioeconómicamente, y estas son las empresas que siempre van a encontrar nuestro apoyo.”

Como muestras de estas últimas, se han expuesto diversas experiencias y casos prácticos de la mano de representantes del empresariado de referencia en la Comunidad foral. Su elección se ha basado en sus trayectorias personales y profesionales y, sobre todo, porque lideran proyectos empresariales de marcado carácter innovador. También porque han sabido transformar las oportunidades en crecimiento. Así, moderados por Esteban Morrás, fundador de EHN, empresa pionera en energías renovables y cofundador y presidente de Das Nano, empresa líder en biometría y uso de las ondas de terahercio, han participado Ascen Cruchaga, directora general y cofundadora de Orbital Critical Systems, empresa especializada en el desarrollo de software crítico con aplicaciones para sectores tales como sectores el aeronáutico, ferrocarril y espacio para clientes como Airbus, Indra o CAF; Eneko Sanz, director general de Nabrawind Technologies, que ofrece soluciones sustancialmente innovadoras para la industria eólica a través de la construcción de torres autoizables y palas modulares, buscando siempre optimizar los costes de producción de energía eólica; y José Antonio Molina, director gerente de Embega, cooperativa del grupo Mondragón, un fabricante de componentes que se ha reinventado para asegurar la competitividad de sus productos en el sector de electrodomésticos adaptándolos a las necesidades de los consumidores y haciéndolos compatibles y conectables con las nuevas tecnologías .

Zenón Vázquez, director general de Elkargi, se ha encargado, por su parte, de clausurar el encuentro de Baluarte. En su intervención, ha insistido en el papel que desempeña su sociedad como “aliado financiero” de las empresas. “Somos una entidad creada por y para las empresas, un referente financiero, comprometido con el entramado empresarial, al que ofrece financiación a medida”, ha remarcado.

En ese contexto, ha enumerado los productos y servicios que, tanto en el ámbito de la financiación como en el de la formación y el asesoramiento ofrece Elkargi. De todos ellos ha puesto especial énfasis en METIX, sociedad de gestión de riesgos de reciente creación puesta en marcha “para asesorar a las pymes en la planificación, gestión y control de los riesgos financieros en los tipos de cambio, tipos de interés y materias primas”, informó. Por ello, Vázquez ha invitado a las corporaciones presentes en Baluarte “a que compartan con nosotros sus inquietudes y necesidades financieras, con la garantía de que siempre encontrarán el apoyo incondicional de Elkargi”, ha concluido.

 

Pie de foto. Fila inferior de Izda. a Dcha.: José Poza, vicepresidente de Grupo MásMóvil; Pilar Irigoien, directora gerente de Sodena; Manu Ayerdi, consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra; Josu Sánchez, presidente de ELKARGI, Zenón Vázquez, director general de ELKARGI. Fila superior de Izda. a Dcha.: Esteban Morrás, cofundador y presidente de das-Nano; José Antonio Molina; director gerente de Embega; Ascen Cruchaga, cofundadora y directora general de Orbital Critical Systems; y Eneko Sanz, director general de Nabrawind Technologies.

 

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.

Acepto cookies de este sitio