• notas de prensa

Los 24 retos de la S3 Navarra, ejemplo de buena práctica europea

Navarra cuenta con una experiencia de 10 años en diseño e implementación de estrategias de especialización

La Comisión Europea organizó el pasado 24 de mayo un seminario al que acudieron una treintena de expertos de distintos países europeos, así como responsables de este organismo europeo, para debatir las claves del seguimiento de las estrategias de especialización inteligente y distintas metodologías para la evaluación de su impacto, en el marco de reflexión del nuevo periodo de programación europeo 2021-2028.

Los asistentes, entre los que figuraba también representada Navarra, a través de Sodena en su papel de coordinador de la S3 Navarra y del delegado del gobierno de Navarra en Bruselas, expusieron distintos análisis teóricos y herramientas para esa monitorización (universidades europeas, OECD, etc.) con experiencias destacadas de diferentes regiones miembro. Navarra, fue invitada a la presentación por contar con una experiencia de 10 años en diseño e implementación de estrategias de especialización.

En su presentación, Luis Goñi, responsable del Área de Estrategia Regional de Sodena, expuso cómo los 24 Retos S3 se definieron como la principal herramienta de implementación para el período 2017-2020, suponiendo una metodología innovadora para el trabajo a corto y medio plazo, así como para monitorizar y evaluar el presupuesto, las acciones y los resultados. El trabajo de los retos a través de 24 equipos multidepartamentales trabajando en torno a proyectos con un objetivo compartido resultó de gran interés entre los asistentes, por facilitar el alineamiento del sector público a la S3 y la introducción de una cultura de evaluación de políticas públicas.18.05 S3 Europa2

Los retos determinan las cuestiones más relevantes a abordar hasta 2020 en el marco de la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra, de acuerdo a los resultados del diagnóstico y de las prioridades de la región. A fecha 31 de diciembre de 2017, se ha medido por primera vez desde su establecimiento, la ejecución presupuestaria regional y el cumplimiento de objetivos en las prioridades estratégicas de la S3. La ejecución presupuestaria fue del 99 %; en concreto, se ejecutaron 195,9 millones de euros de los 197,3 millones de euros presupuestados. Por su parte, el cumplimiento de objetivos se ha cuantificado en el 77 %.

Con las conclusiones obtenidas en esta jornada se avanzará en el papel de las estrategias de especialización inteligente y su papel como condición necesaria para el acceso a los fondos de desarrollo regional dentro del próximo período de programación europeo 2021-2028.

 

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.

Acepto cookies de este sitio