• notas de prensa

El acuerdo de Sodena con ELKARGI y SONAGAR facilita la financiación de las pymes navarras por valor de 68,7 millones de euros

Sodena renueva con ELKARGI y SONAGAR los compromisos vigentes desde 2016 que han facilitado la realización de un total de 420 operaciones de financiación de las pymes navarras hasta el primer trimestre de 2018

El Gobierno de Navarra, a través de la sociedad pública Sodena, ha renovado el acuerdo de colaboración que mantiene con las sociedades de garantía recíproca ELKARGI y SONAGAR y que tienen como fin último mejorar, de manera sustancial, las condiciones de acceso a la financiación del tejido productivo navarro.

En concreto, en virtud de dicho pacto, y para favorecer la financiación de las pequeñas y medianas empresas, microempresas, autónomos, comercios, emprendedores, innovadores, Sodena complementa parcialmente el riesgo financiero que ELKARGI y SONAGAR, en calidad de entidades avalistas, asumen a la hora de garantizar la financiación de las organizaciones beneficiarias.201805   ELKARGI SDN

Precisamente, al amparo de este acuerdo, que se puso en marcha en 2016, se han firmado un total de 420 operaciones por un importe que supera los 68,7 millones de euros hasta el primer trimestre del año. De ellas, 265 de esas operaciones han correspondido a ELKARGI, lo que representa un 59 % del importe en euros total avalado, esto es 40,2 millones de euros, mientras que SONAGAR ha respaldado 155 operaciones y el 41 % restante, 28,5 millones de euros.

Operaciones financiables

El compromiso con SONAGAR y ELKARGI garantiza mayoritariamente operaciones de financiación de pymes (hasta 250 trabajadores) para importes desde 25.000 euros y hasta 1.500.000 de euros y está focalizado en nuevas inversiones, procesos de internacionalización y consolidación de circulante.

Las pymes microempresas y autónomos interesadas deben acudir a cualquiera de las dos sociedades de garantiza recíproca y formular su solicitud a la que acompañarán de la información que le sea requerida de acuerdo con las condiciones finales negociadas entre las partes (básicamente: importe, plazo y precio). A partir de ahí, el acuerdo deberá ser analizado y aprobado por el comité de riesgos de la SGR. Además, dado el carácter de la sociedad de garantía, sus especialistas asesoran a la empresa sobre el crédito más adecuado para su necesidad.

Las sociedades de garantía recíproca son, por su parte, entidades financieras sin ánimo de lucro que ayudan a conseguir y mejorar la financiación mediante la concesión de garantías. Es decir, avalan proyectos empresariales viables frente a las entidades financieras tradicionales que ofrecen créditos y fondos para que las empresas puedan acometer sus inversiones. No obstante, al representar a una amplia base societaria, la principal ventaja de este sistema de financiación es que permite a la pyme beneficiaria obtener mejores condiciones financieras en tipos de interés, plazos, etc., haciendo que el acceso al crédito no sea un problema.

201805   SONAGAR SDNLa alternativa de las SGR es muy interesante cuando existen dificultades de financiación o, en su caso, para afrontar proyectos en condiciones preferentes de plazo y precio gracias a los convenios con entidades financieras. Adicionalmente, las contragarantías que solicitan estas sociedades están exentas del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

Foto dcha. - José María Montes, director de inversiones de Sodena, Pio Aguirre, director general de ELKARGI, Pilar Irigoien, directora gerente de Sodena y Felipe Flamarique, director Corporativo de Medios de ELKARGI.

Foto izda. - José María Montes, director de inversiones de Sodena, Pablo Cámara, director SONAGAR, Pilar Irigoien, directora gerente de Sodena y Enrique Bretos, jefe de Riesgos de SONAGAR.

 

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.

Acepto cookies de este sitio