Un secreto a voces: Industria 4.0

22 Diciembre 2015

A lo largo de la historia, se han producido tres revoluciones industriales que han cambiado el mundo: la máquina de vapor y el ferrocarril a finales del siglo XIX, la producción en masa a principios del siglo XX y la revolución de los ordenadores e internet a finales del siglo XX. Hoy en día, presenciamos lo que podría suponer el inicio de una cuarta revolución industrial. Estamos hablando de la industria 4.0.

Actualmente, vivimos una época de revolución de la información y las comunicaciones. Conceptos como el internet de las cosas, objetos inteligentes interconectados, análisis masivos de datos (“big data”), robots, realidad aumentada, impresión 3D, drones… cada vez son más comunes. Se trata de una versión informatizada de la fábrica que une dos mundos: real y virtual. No cabe duda de que su sincronización brindará nuevas posibilidades para la empresa.

La nueva empresa inteligente tendrá la capacidad de revolucionar los procesos de producción tradicionales mediante el uso adecuado de la herramienta contemporánea. La oferta será individualizada en tiempo real y garantiza cubrir las nuevas necesidades del consumidor.

El continuo intercambio de datos va a permitir una mejor asignación de recursos, por tanto: mayor eficiencia y mayor rentabilidad. La industria va a ser un producto de datos. Este salto cuantitativo en la organización supondrá un nuevo reto para la creación de valor y el posicionamiento de la empresa.

Es un mundo complejo y de cambio acelerado, cada vez más demandado por la sociedad y con un mayor foco humano que seguirá siendo clave e incluso podría tener mayor relevancia que en la empresa tradicional. Las personas deberán adaptarse para poder desempeñar nuevos roles, orientados a la planificación y a la creatividad. Se encargarán de la automatización total del proceso productivo y , posteriormente a la producción, al análisis de datos y al diseño del producto.

Debido a esto, concluimos que las máquinas no son las únicas protagonistas de esta novedosa revolución. No debemos olvidar que las personas están siempre detrás y son quienes de verdad han de ser “inteligentes”. Las empresas deberán seguir esta oleada y subirse al tren para no quedarse fuera de mercado sin ser competitivas. De no ser así, podría crearse una brecha entre industrias avanzadas y no avanzadas.


201512 Industria4.0

 

Para que la industria navarra pase a ser “industria 4.0”, el Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra, ha priorizado políticas de reindustrialización e innovación, constituyéndose como una de las principales partidas presupuestarias, destinando para ello 24 millones de euros en concepto de ayudas a la inversión y 8,2 millones de euros para innovación.

Marta Traibuenas Peralta

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

 

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.

Acepto cookies de este sitio